
Dirección: Fernando González Molina. País: España. Año: 2010. Duración: 118 min. Género: Drama, romance. Interpretación: Mario Casas (Hache), María Valverde (Babi), Álvaro Cervantes (Pollo), Marina Salas (Katina), Diego Martín (Alejandro), Luis Fernández (Chino), Andrea Duro (Mara), Nerea Camacho (Dani), Pablo Rivero (Gustavo), Cristina Plazas (Rafaela), Clara Segura (Forga). Guión: Ramón Salazar; basado en la novela homónima de Federico Moccia. Producción: Francisco Ramos, Mercedes Gamero y Daniel Écija. Música: Manel Santisteban. Fotografía: Daniel Aranyó. Montaje: Irene Blecua y Verónica Callon. Dirección artística: Patrick Salvador. Vestuario: Loles García. Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España. Estreno en España: 3 Diciembre 2010. No recomendada para menores de 12 años.
Su autor es Federico Moccia.
Esta película me parece muy interesante porque nos muestra la vida real de los adolescentes.

La película tuvo éxito tanto, en taquilla como en crítica, en España y recaudó casi 80 millones de dólares de nivel mundial, estuvo nominada a 61 premios internaciones de los que ganó 31, entre los que destacan 7 premios Goya. Además, la empresa New Line Cinema compró los derechos para hacer un remake americano que estará también producido por Del Toro.
Dirección | Juan Antonio Bayona |
---|---|
Dirección artística | Josep Rosell |
Producción | Guillermo del Toro Joaquín Padro Mar Targarona Álvaro Augustín |
Diseño de producción | Josep Rosell |
Guion | Sergio Gutiérrez Sánchez |
Música | Fernando Velázquez |
Fotografía | Óscar Faura |
Montaje | Elena Ruiz |
Vestuario | María Reyes |
Reparto | Belén Rueda (Laura) Fernando Cayo (Carlos) Roger Príncep (Simón) Geraldine Chaplin (Aurora) Montserrat Carulla (Benigna) Mabel Rivera (Pilar) Andrés Gertrúdix (Enrique) Édgar Vivar (Prof. Leo Bálaban) |
Es una de las películas que más me han gustado. | |

en su interior cuelgan numerosos abrigos de piel ... ; al fondo está Narnia, un mundo fantástico, distinto, lleno de personajes extraordinarios, conocidos y misteriosos a la vez. En este mundo se internan los cuatro niños y viven sorprendentes aventuras.
El Libro 1 de las Crónicas de Narnia, titulado El león, la bruja y el ropero, es una obra de increíble belleza, de símbolos y de magia, de bondad y de maldad, de lealtad y traición, de amor y de odio, pero en la que nada resulta incomprensible al lector infantil.
El autor, maestro en el arte de narrar, no olvida en ningún momento que se está dirigiendo a los niños, aunque la simplicidad de su lenguaje no logra opacar la sabiduría que se traspahttp://www.youtube.com/watch?v=v68Wq70Y5wErenta en cada imagen. En resumen, en la obra abunda el encanto de todo un universo que abre plena y atractivamente ante la imaginación infantil; pero, a la vez, también se plantea una posibilidad de lectura brillante, lúcida y de profundas implicancias para el adulto.
Su autor es Clive Staples Lewis.
Género | Novela | |
---|---|---|
Subgénero | Fantástico | |
Idioma original | Inglés | |
Título originEs una de las películas que más me han gustado.al | The Chronicles of Narnia |
Esta película me ha parecido muy inquietante y me gusta sobre todo los personajes de los dos hermanos pequeños.

Fue estrenada en los cines de Estados Unidos el 3 de Agosto de 2001 y alcanzó el puesto número 3 en la lista de recaudaciones.
La vida de Mia Thermopolis, una tímida adolescente que vive en San Francisco, da un gran giro cuando, de repente, descubre que es una princesa de verdad, heredera de la corona del diminuto principado europeo de Genovia. Mia inicia un divertido viaje para ocupar el trono, pero su estricta e increíble abuela, la Reina Clarisse Renaldi, irrumpe en su vida para darle las clases de protocolo dignas de una princesa. Pero las dos no tardan en enfrentarse: Mia no tiene la menor intención de dejar su vida para gobernar un país tan lejano, mientras que la Reina Clarisse insiste en que debe cumplir con su deber. Clarisse está decidida a pulir este diamante en bruto para que ocupe el sitio que le corresponde en la línea sucesoria. La reticente princesa se enfrenta a la decisión más importante de su vida: seguir con su familia o dejarlo todo y aceptar las responsabilidades que se derivan de ser princesa.
Dirección | Garry Marshall |
---|---|
Producción | Whitney Houston Debra Martin Chase Mario Iscovich |
Guion | Gina Wendkos |
Música | John Debney |
Fotografía | Karl Walter Lindenlaub |
Montaje | Bruce Green |
Vestuario | Gary Jones |
Reparto | Julie Andrews (Reina Clarisse Renaldi) Anne Hathaway (Mia Thermopolis) Héctor Elizondo (Joe) Heather Matarazzo (Lilly Moscovitz) Mandy Moore (Lana Thomas) Caroline Goodall (Helen, madre de Mia) Robert Schwartzman (Michael Moscovitz) Terry Wayne (Clark) |
Esta es una de las películas más entretenidas para mi.

Años después, Noa regresa de la guerra y Allie, aunque también se encuentra en Seabrook, está comprometida con Lon, un rico soldado al que conoció mientras hacía trabajos voluntarios en un hospital militar. Allie ha salido irrevocablemente de la vida de Noa pero no de su corazón.
Pasan las décadas y podemos ver cómo un hombre llamado Duke lee una vieja y descolorida libreta a una mujer a la que visita regularmente en la residencia de ancianos. Aunque sus recuerdos se han desvanecido, le fascina la emotiva historia de Allie y Noa y, durante unos momentos, es capaz de revivir la época apasionada y turbulenta en la que juraron pasar el resto de su vida juntos.
Dirección | Nick Cassavetes |
---|---|
Dirección artística | Scott T. Ritenour |
Producción | Mark Johnson Lynn Harris |
Diseño de producción | Sarah Knowles |
Guion | Jeremy Leven Jan Sardi |
Música | Aaron Zigman |
Fotografía | Robert Fraisse |
Montaje | Alan Heim |
Vestuario | Karyn Wagner |
Efectos especiales | Lauren Ritchie |
Estas son mis cinco películas favoritas.